Con 'Loki' recién finalizada, y con la perspectiva de muchas, muchas series Marvel para un futuro cercano, es el momento de revisar todo lo que nos ha dado el Universo Marvel en televisión, en una lista con series que hemos ordenado de mejor a peor. Para ello hemos dejado fuera las series de animación, y también las setenteras de Hulk y Spider-Man, por considerar que juegan en otra liga (vamos, que nos gustan más que estas y las hemos descalificado por abusonas). Nos quedamos con series de este siglo, y estas son, de peor a mejor, todas las incursiones de Marvel en el universo catódico.
19 - 'Inhumans' (2017)
Hubo un momento en el que se consideró que los Inhumanos podían convertirse en los nuevos Mutantes del Universo Marvel: resurgieron en los comics de una manera nunca antes vista desde su creación y se anunció una película para 2014 que luego pasó a ser esta serie. Luego Disney compró Fox y claro, cómo renunciar a Lobezno. La serie en ABC fue un pequeño fracaso por lo antipático de su planteamiento (una oligarquía vive oculta de los humanos en la Luna, y en su seno tienen lugar conspiraciones shakespearianas) y por renunciar a lo que hace grande a Marvel (héroes cercanos) y tras una temporada, fue cancelada.
18 - 'Helstrom' (2020)
Flojísima mezcla de terror y superhéroes que salió en el momento menos indicado: cuando Disney+ estaba a punto de empezar a lanzar sus series Marvel. Esta llegó a Hulu y tampoco estuvo a la altura de las expectativas, con muy poca conexión con el fantástico y extrañísimo cómic original, siguiendo a dos hermanos de sangre demoniaca con poderes, pero fallando en casi todo: ni los elementos terroríficos son suficientemente intensos ni la acción está a la altura, y sus protagonistas son de lo más antipático de esta lista.
17 - 'Iron Fist' (2017)
Parece mentira que una serie que debería tener como único propósito claro unas buenas secuencias de acción y artes marciales más o menos clásicas falle justo en eso. Pero estropeando ese elemento con peleas confusas y terriblemente rodadas, Netflix se topó con la peor de sus series Marvel, un subproducto aburrido que no entendía demasiado bien el original y que ignoraba encarnaciones recientes del personaje tan estimulantes como la de Brubaker, Fraction y Aja. Para cuando llegó una segunda temporada muy superior, Misty Knight incluida, ya era tarde.
16 - 'Blade' (2006)
Una serie que tiene muy mala fama, pero que no está nada, nada mal, en parte porque continúa con muy buen tino las películas protagonizadas por Wesley Snipes (David S. Goyer se encarga de ello firmando los guiones), y en parte porque encuentra su propia personalidad en una especie de refrito violento de 'Angel' donde se dan cita el policiaco urbano, el terror y los superhéroes. Los efectos especiales son atroces, Kirk ‘Sticky Fingaz’ Jones no tiene el carisma de Snipes y la banda sonora es para arrancarse las orejas de cuajo, pero desde luego su falta de pretensiones y sus hallazgos estéticos deberían de procurarle más de un fan.
15 - 'Cloak & Dagger' (2018)
Basada en un par de personajes menores de Marvel de los ochenta, esta serie es una gran oportunidad perdida, aunque la química entre Puñal (Olivia Holt) y Capa (Aubrey Joseph) funciona y sostiene las únicas dos temporadas que se rodaron, no disponibles en España. La serie funciona según se mantiene fiel al concepto de los cómics de superhéroes urbanos, con reflexiones sobre la adicción a las drogas y la brutalidad policial, pero cuando intenta ponerse romántica, apocalíptica o transformar la moral de alguno de los protagonistas pierde todo interés.
14 - 'Runaways' (2017)
Una serie con un planteamiento que merecía un desarrollo mucho mejor, pero que por desgracia no está a a la altura del cómic original de Brian K. Vaughan y Adrian Alphona. Un grupo de adolescentes que empiezan a desarrollar poderes descubren que sus padres son supervillanos y deciden huir de casa... en la segunda temporada. Una serie que tarda mucho en arrancar y que cuando lo consigue lo hace de forma errática, asfixiada por la superpoblación de personajes y las tramas secundarias que no van a ninguna parte. Aún así, hay momentos brillantes en esta aproximación al universo trágico adolescente típicamente Marvel.
13 - 'Falcon y el Soldado de Invierno' (2020)
La peor de las series del MCU propuestas hasta ahora por Disney+ es profundamente derivativa de las películas de la Fase 3, aunque obviamente es necesaria para fundar la imagen de un nuevo Capitán América. La ausencia de química entre Anthony Mackie y Sebastian Stan es solo el menor de los problemas de una serie que pedía menos barbacoas familiares y más Zemo dándolo todo con el eurodisco. Un tramo final muy sobreexplicativo acerca de la necesidad de un Capitán América negro e independiente es lo peor de una serie que, curiosamente, tiene su mayor interés en el peliagudo conflicto de uno de sus villanos, el USAgente.
12 - 'The Punisher' (2017)
Lejos de ser perfecta, una serie que hace un digno acercamiento a un personaje al que le sentaría bien algo de sutilidad e ironía, y no tomarse demasiado en serio su caricaturesca tragedia. Por desgracia Netflix se olvida del humor, y eso hace que ni siquiera la impresionante caracterización de Jon Bernthal salve la papeleta. Aún así, está puntuada con interesantes reflexiones sobre temas como la industria de las armas o el estrés postraumático. Francamente, preferimos las películas (especialmente 'War Zone'). Y también preferimos la aparición del personaje en la segunda temporada de 'Daredevil' a su serie en televisión.
11 - 'The Defenders' (2017)
Planteada a imitación de las películas de los Vengadores, pero con un tono más urbano y realista, la idea de 'Defenders' no está nada mal sobre el papel. Los caracteres de los cuatro personajes (Daredevil, Jessica Jones, Iron Fist y Luke Cage) empastan bien y el tono es apropiadamente ligero, lo que permite descansar de las atmósferas oscuras y a veces demasiado melodramáticas de las series en solitario. Por desgracia, la trama principal no llega a despegar, pero quedan un buen montón de estupendas y muy distintas combinaciones de héroes interactuando.
10 - 'Luke Cage' (2016)
Una serie que cambia el tono oscuro, deprimente y algo ombliguista de las otras producciones de Netflix sobre héroes Marvel por un estilo más bombástico y expansivo, completamente acorde al tono de blaxploitation de los comics originales. Sus mejores momentos están en la primera mitad de la temporada 1, con Cage opuesto a un villano institucional (estupendos Mike Colter y Mahershala Ali), pero cuando asume modos de superhéroe más convencional, la historia pierde algo de foco. Aún así, muy notable en su retrato colorista de las calles de Harlem y su propuesta de un superhéroe abiertamente racial y enamorado de sí mismo.
9 - 'The Gifted: Los elegidos' (2017)
El secreto mejor guardado de esta lista posiblemente es esta serie ambientada en el universo X-Men y que pasó por Fox sin hacer mucho ruido durante dos temporadas. Posiblemente su gran fallo era no tener muy claro qué conexión tenía exactamente con las películas y cómo se relacionaban, en un mundo donde los X-Men habían desaparecido (algo que no llegó a explicarse) pero existían cosas como una nueva versión de los Centinelas. Finalmente se tiró por el amanoso "universo alternativo", pero el caso es que la serie es bastante efectiva y constante, con buenos personajes, potentes secuencias de acción y una aproximación original al universo mutante, rama juvenil.
8 - 'Jessica Jones' (2015)
Su primera temporada aislada es quizás la mejor serie Marvel de Netflix, apropiadamente oscura dados los temas que trata, pero con una antiheroína creíble, nada impostada y excelentemente interpretada por Krysten Ritter con unas estimables dosis de humor negro. Y uno de los mejores villanos de todo el audiovisual Marvel, el Hombre Púrpura de David Tennant. Por desgracia no mantiene el tipo en las dos temporadas que la continuaron, volviendo una y otra vez sobre los mismos temas y haciendo que la heroína pierda algo de fuerza. Una excelente oportunidad desaprovechada... pero nos queda la primera temporada.
7 - 'Agente Carter' (2015)
Una espléndida serie concebida para emitirse entre temporadas de 'Agentes de SHIELD' y también como modo de continuar las historias del personaje de Carter, que conocimos en 'El primer Vengador'. La serie respeta la estética de las películas del MCU y nos lleva a un periodo histórico fascinante: la presión que se ejerció contra mujeres al acabar la II Guerra Mundial para que abandonaran los trabajos típicamente masculinos que habían llevado a cabo para sustituir a los hombres. Buenos ramalazos noir, excelentes interpretaciones y cruces con el MCU y estupenda química de Hayley Atwell y James D’Arcy.
6 - 'Bruja Escarlata y Visión' (2021)
Pese a lo irregular de su desarrollo y lo decepcionante de su conclusión, un experimento narrativo por parte de Marvel absolutamente delicioso, y que juega al desconcierto y la diversión pura con un simpático homenaje a las sitcoms televisivas clásicas. No todo lo que sucede fuera de la idílica pesadilla suburbana de Wanda Maximoff es tan interesante como la divertida parodia de la comedia catódica, pero el conjunto es tan ligero, enigmátio y juguetón que se le perdona todo.
5 - 'Agentes de SHIELD' (2013)
Antes de las series de Disney+ ('Agentes de SHIELD' se emitió en ABC, aunque en España podamos disfrutarla en su integridad en la plataforma por excelencia de Disney), esta fue la serie más profundamente interrelacionada con el MCU de las películas. Arranca con la resurrección del agente Coulton y continuando alguna subtrama de 'Capitán América: Soldado de Invierno', y por desgracia nunca llega a alcanzar la velocidad de crucero o el nivel de interrelación con las películas que sería deseable, posiblemente porque aún Disney no había decidido dar el salto que hemos visto en las últimas series, que dialogan directamente con las producciones para cine. Con todo, divertida y llena de recursos meta, parodias y homenaje, en un producto agradable y para fans.
4 - 'Daredevil' (2015)
Para muchos fans, la mejor adaptación televisiva de un personaje Marvel, y tiene todo el sentido: su rollo urbano que se distancia de las películas y lo espléndidamente que plasma las características del personaje (de su historia a sus némesis, pasando por su uniforme o sus poderes) la convierten en la mejor de las series Marvel de Netflix (la única completamente satisfactoria, quizás). Por desgracia, sus tres temporadas no mantienen el nivel de la primera y mejor, personajes como Elektra están desaprovechados y a veces entra en ciertos bucles repetitivos. Con todo, excelente.
3 - 'Loki' (2021)
Quizás la mejor serie de todas las propuestas por Disney+ como arranque de la versión catódica del MCU es esta breve aventura por el espacio y el tiempo que, como 'Wandavision' y 'Falcon y el Soldado de Invierno', retoma personajes de las tres primeras fases cinematográficas para contar historias adicionales. En este caso lo que sucede no solo tiene importancia para lo que está por venir, sino que lo hace con una gracia tremenda, con Owen Wilson y Tom Hiddleston sublimes como pareja de compañeros a la fuerza y un tramo final de desbarajustes interdimensionales lleno de hallazgos.
2 - 'Legion' (2017)
Una serie que pertenece al Universo Marvel audiovisual solo tangencialmente (en los comics es un personaje bien conocido) y que de haberse cruzado con algo, habría sido con las películas de X-Men. Finalmente se mencionó que el protagonista es hijo de Charles Xavier y se veía una de sus sillas de ruedas. Y poco más, salvo que 'Legion' presenta al mutante más poderoso del mundo en un entorno de crisis mentales, realidad que se derrite y guerras secretas entre agencias y superseres, un auténtico festival de humor y acción de cuyo desparpajo deberían aprender no solo las demás series de superhéroes, sino también muchas dramáticas. Creada por el showrunner de 'Fargo' y la futura serie de 'Alien', y con increíbles interpretaciones de, entre otros, Aubrey Plaza y Dan Stevens.
1 - 'M.O.D.O.K.' (2021)
Declarar 'M.O.D.O.K.' la mejor serie de Marvel ya no es solo cuestión de que lo merezca por méritos totalmente propios (su humor más cercano a 'Rick y Morty' que a 'Loki', la recuperación de la técnica de animación por stop-motion, su ánimo iconoclasta sin por ello traicionar la tradición Marvel)... Es que también hay que reivindicar todo lo que supone: protagonizada por un ridículo villano de segunda, demuestra que no siempre hay que afrontar las adaptaciones Marvel con el papel de calco y las ecuaciones matemáticas. El universo superheroico de la compañóia es lo suficientemente variado (¡y loco!) como para dar pie a producciones tan tronadas como esta. ¡Y triunfar en las listas de series Marvel menos desesperadas por quedar bien!
Ver 30 comentarios
30 comentarios
chechuquico
Loki mejor que Daredevil, interesante...
peteretex_1
jajajja que descaro, poner loki por encima de DareDevil, me dan risa.
eufrasio
Yo las ordenaría de peores a mucho peores.
HAXNAGE
Coincido con que legión este arriba de todas las demás, pero que loki esté en el top 3 es hacerle el juego a disney+ aprobando su innecesaria serie. De los 6 capítulos de loki, al menos 3 son relleno puro, lo que hace que sea absurdo que con 50% de contenido ´ïmportante´la cataloguen con la tercera mejor. Ni siquiera que remarquen lo trascendental de los acontecimiento -que además, todo lo que pasa era presumible y predecible- porque, de donde sacan que hay una sola linea temporal cuando una gran parte del universo marvel -de los comics- se basa en el multiverso?.
draghann
Se ve que soy de los pocos que considera "The Punisher" muy superior a "Daredevil"
heisenberg0702
Loki mejor que Daredevil, Wandavision mejor que Jessica Jones, Luke Cage y The Punisher.....insolito. Lo peor es poner como punto negativo en The Punisher la falta de humor cuando es lo que mas se agradece viendo el circo que son el 95% de las peliculas y series de Marvel
bxl
No soy fan de Marvel y respeto a los que le gusta, pero hay que tener mucha paciencia y pasión para seguir tantas historias que globalmente, muy globalmente, tienen tantas semejanzas.
Usuario desactivado
Los mejores vegetales del mundo son las lechugas y las mandarinas.
dbrel
The Punisher se merece un lugar mejor que el que le habian dado, ¿piden humor?
El enfoque me parece el correcto, tono belicoso y demás.
Siempre decepciona estos tops de Xataka
juanmix96
Punisher en 12 lugar..., dejo de leer.
mdkzone
Lo de MODOK me lo tomo como una excentricidad y lo omito la verdad. Probablemente habría puesto a Daredevil por delante de Loki y a Jessica Jones por delante de Agent Carter. Pero me alegra ver a Legion por delante de todas las demás. Grandísima serie con una dirección de arte espectacular, grandísimas actuaciones, guion, buena selección de canciones...
Divertido artículo, gracias.
nessness
Solo Daredevil y Legion.
Hazel7
Coincido con muchos, Daredevil tiene que subir varios puestos.
Hasta su intro es magistral.
yerhpmuh
Loki por delante de Daredevil, ¿Que os habéis fumao?
radl
Es obvio que MODOK no merece estar en el TOP 5, aun que es buena y divertida, pero es un filler intrascendente.
Vamos lo considero más una serie de animación, de echo lo compararía con la series animadas que hay sobre Marvel, no con series de imagen real.
Punisher debería estar mucho más arriba en la clasificación, yo diría que en el TOP5, y desde luego por encima de series como The Gifted o Agent Carter.
Legion me parece una maravilla, aun que la ultima temporada flojea, pero merece esta arriba, es de esas series que no mucha gente conoce y es de lo mejor de Marvel.
Y Darredevil para mi sigue en el podio como mejor serie Marvel.
El Berberecho Azul
Sin comentarios.
https://www.youtube.com/watch?v=6l6vqPUM_FE
Óscar
Sin duda cambiaría varias cosas de la lista pero M.O.D.O.K. me parece una genialidad
hypoluxa
Daredevil es de las mejores pero tampoco una maravilla, las coreografías son buenas a secas, no se necesita repetir o poner en cámara lenta para darse cuenta que muchos golpes se ven demasiado falsos, desconozco del tema pero no entiendo el porque en películas se ven mucho más reales los golpes y en una serie se ven tan falsos, la segunda temporada baja enormemente de calidad a partir de la aparición de Elektra, la tercera mejora pero tampoco llega a alcanzar todo el potencial que mostraba, obvio supongo son cosas de presupuesto. Motivo por el cual la primera temporada de Jessica Jones se lleva casi todas las palmas, no necesitaron de grandes peleas o mucha acción para lograr una historia y narrativa geniales.
El resto de series son mediocres, varias tirando más a malas que a mediocres, otras por momentos saliendo de lo mediocre.
vladimirsoriano2
Totalmente de acuerdo con el primer lugar, M.O.D.O.K es una genialidad y ojalá Disney le de su segunda temporada, que lo merece. Si hubiera justicia, Patton Oswalt tendría que estar a cargo de todo el apartado creativo del MCU. Y del DCEU también de paso.
Hubiera puesto a Punisher más arriba, y a falta de ver Loki no sé si se merece ese lugar en el top.
denixaitor
Este ranking es de coña no?