Suscribete a
ABC Premium

Arabia Saudí gira a China para instalar su primera planta nuclear

El país de Oriente Próximo quiere desarrollar la industria de energía nuclear y ha recurrido a su mayor comprador de petróleo para hacerlo

Arabia Saudí transforma su diplomacia y se convierte en el centro de las negociaciones por la paz

El príncipe heredero saudita Mohammed Bin Salman reunido en diciembre con el presidente chino Xi Jinping en Riad, Arabia Saudí Reuters
Mikel Ayestaran

Mikel Ayestaran

Corresponsal en Estambul

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Arabia Saudí quiere contar con energía nuclear para 2030 y valora la posibilidad de aceptar la oferta de China para levantar una planta en la frontera con Qatar y Emiratos Árabes Unidos. The Wall Street Journal ha tenido acceso a fuentes saudíes cercanas a esta negociación que han confirmado que China National Nuclear Corporation (CNNC) podría ser la elegida para trabajar en el reino ante el recelo mostrado desde Estados Unidos sobre el programa atómico saudí. El diario recoge las condiciones que Washington impone a Riad para desarrollar la industria nuclear, entre las que se encuentran el compromiso de no enriquecer uranio y de no explotar los depósitos propios de uranio del país, algo que no exigiría Pekín.

China es el mayor comprador de petróleo saudí y con este movimiento busca reforzar su presencia en una región en la que recientemente ha logrado mediar con éxito entre Arabia Saudí e Irán. Levantar una planta nuclear supondría un contrato de decenas de años entre los dos países, con todo lo que ello implica. La diplomacia china lleva meses de intenso trabajo y en diciembre el presidenteXi Jinping viajó a Riad y cerraron acuerdos millonarios en diferentes campos.

El príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán, tiene prisa para llevar a buen puerto su plan Visión 2030, que busca reducir la dependencia del petróleo a través de la diversificación de las inversiones y fuentes de ingresos, pero desde Washington la respuesta de Jake Sullivan, asesor de seguridad de Joe Biden, es que «llevará tiempo negociar todos los complejos detalles de la cooperación nuclear». Tanto Estados Unidos, como Israel, desconfían de un programa que podría derivar al plano militar y dar la bomba atómica a los saudíes.

Riad defiende el carácter civil de su programa, es firmante del Tratado de No Proliferación y el órgano nacional responsable del desarrollo nuclear es el Saudi National Atomic Energy Project (SNAEP). Este organismo defiende que la introducción de este tipo de energía «en la combinación energética nacional tendrá un impacto positivo en el reino, servirá para crear de empleo y desarrollar los sectores energético y de inversión».

Normalización con Israel

Tras la firma de los Acuerdos Abraham, gracias a la mediación de Donald Trump, el siguiente paso en diplomacia regional para Israel sería la normalización de relaciones con Arabia Saudí. Estados Unidos vuelve a ser el mediador y sobre la mesa parece estar la petición de los saudíes de recibir a cambio una planta nuclear. Ariel Levite, ex alto cargo de Comisión de Energía Atómica de Israel, declaró a The Times of Israel que «no importan las garantías que ofrezca la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)» porque «esto generaría un peligroso precedente y abre las puertas a una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio».

Los países árabes que han normalizado relaciones con el Estado judío han recibido importantes contraprestaciones por parte de Washington y los saudíes no quieren ser menos. Otro aspecto importante es que, aunque iraníes y saudíes han recuperado sus relaciones después de siete años de ruptura, mantienen su fuerte rivalidad regional como grandes potencias del Islam suní y chií y la república islámica cuenta con un importante programa atómico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación